PRILA
PRILA
PRILA SOFTWARE de GESTION INTEGRAL en Prevención de Riesgos Laborales OHSAS 18001
PRILA SOFTWARE de GESTION INTEGRAL enPrevención de Riesgos LaboralesOHSAS 18001

 

Prila

VERSION DEMO

30 días de prueba

¡DESCARGA AHORA!

Prilav2.0.1.35setup.rar
Archivo comprimido [34.4 MB]

Información Prila

Encuéntrenos en las redes sociales

METODOLOGIA GENERAL

 

La evaluación de riesgos es el eje central del Sistema de Gestión de Prevención; es el proceso clave para luego poder elaborar una planificación preventiva que permita ejercer un control de todos los riesgos que no han sido eliminados.

 

Motivado por el reglamento que desarrolla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la evaluación de riesgos se deberá hacer extensible a cada uno de los puestos de trabajo en que concurran dichos riesgos.

 

La metodología PRILA se estructura entorno a los puestos de trabajo, en la necesidad de conocer para cada uno de los trabajadores, los riesgos que les afectan. Nuestra evaluación de riesgos analiza de forma sistemática las condiciones de trabajo para la identificación y evaluación de los factores de riesgo en cada uno de los ámbitos siguientes:

 

EMPRESA – CENTRO – LUGAR – PUESTO - TRABAJADOR

 

Para cada uno de estos ámbitos se dispone de un módulo independiente de gestión que interrelaciona todos los datos y la información del Sistema.

 

El método PRILA de evaluación de riesgos laborales, esta basado en el método del INSHT para la evaluación de las condiciones de trabajo en Pymes; valora los cuatro campos de actuación preventiva para los distintos ámbitos en que es de aplicación, los siguientes:

 

 

  • Oranización y Gestión.
  • Seguridad en el Trabajo.
  • Higiene Industrial.
  • Ergonomia y Psicosociologia.

 

El primer nivel de análisis permite evaluar hasta qué punto la propia Organización empresarial está preparada para desarrollar correctamente el Plan de Prevención. Se considera necesario empezar por este análisis inicial de lo que denominamos "Organización y Gestión de la Prevención", a fin de valorar el papel que la Dirección juega en el desarrollo de una cultura preventiva dentro de la empresa. Así mismo, hay que tener en cuenta que la necesidad de establecer una política preventiva viene regulada fundamentalmente por la ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales y la posterior Ley 54/2003, de Reforma de la Ley 31/1995.

 

Los siguientes niveles, “Seguridad en el trabajo”, “Higiene Industrial” y “Ergonomía y psicosociologia” son especialidades técnicas a fin de considerar el análisis de las condiciones de seguridad, de las condiciones medioambientales, de la carga y organización del trabajo.

 

Independientemente de la evaluación de riesgos que tenga en su empresa, le ofrecemos un servicio de estudio para la importación de estos datos 

(tanto en soporte papel como informático) a la aplicación PRILA

y su metodología; consúltenos